1️⃣ Síntomas de inyectores sucios o dañados Los inyectores son clave para una correcta combustión. Cuando se obstruyen o fallan, el motor lo refleja con señales muy claras: Jaloneos o pérdida de potencia. Consumo elevado de gasolina. Humo negro o fuerte olor a combustible. Encendido del testigo “Check Engine” con códigos como P0171, P0172 o P030X . Si notas alguno de estos síntomas, lo ideal es realizar una prueba en laboratorio antes de cambiar piezas. 2️⃣ Frecuencia de limpieza recomendada En México , la limpieza preventiva debe hacerse cada 20,000 a 30,000 km en uso urbano. Si manejas en zonas con tráfico pesado o gasolina de baja calidad, es mejor adelantar el servicio. También se recomienda si el motor presenta tirones, aumento de consumo o rechazo en la verificación vehicular . 3️⃣ ¿Por qué elegir un laboratorio especializado? Las limpiezas caseras o con aditivos no sustituyen una prueba profesional. En laboratorio se realiza: Medición de caudal, patrón de atomización y estanqueidad. Limpieza ultrasónica por etapas. Reemplazo de microfiltros y o-rings . Informe técnico antes y después del servicio. Esto garantiza resultados medibles y evita errores costosos. 4️⃣ ¿Reparar o cambiar los inyectores? Depende del diagnóstico: Si solo hay suciedad o desviación leve , se pueden recuperar con limpieza y calibración. Si existe goteo, daño eléctrico o caudal fuera de rango, lo más recomendable es sustituir el inyector por uno nuevo del mismo número de parte. 5️⃣ Gasolina y filtros La gasolina de baja calidad contiene residuos y agua que aceleran los depósitos en los inyectores. Usa gasolinas confiables , evita circulares en reserva, y cambia los filtros de combustible y aire en los intervalos recomendados. Esto previene daños en bombas e inyectores y mejora el rendimiento general. 6️⃣ ¿Ayuda a pasar la verificación responsable? Sí ✅ Un sistema de inyección limpio mejora la combustión, reduce las emisiones de HC y CO , y ayuda a aprobar la verificación responsable . Para mejores resultados, combine el servicio con una afinación completa y un escaneo sin códigos activos. 7️⃣ Vida útil y buenos hábitos. Con mantenimiento preventivo, un inyector puede durar más de 150.000 km . Sigue estas recomendaciones: No conduzcas con el tanque vacío. Usa combustible limpio. Realice limpieza preventiva cada 20–30 mil km. Mantén filtros y bujías en buen estado. 8️⃣ ¿Qué incluye un servicio profesional de INNYEC®? 🔹Limpieza ultrasónica multietapa. 🔹Pruebas de caudal, estanqueidad y patrón de pulverización. 🔹Sustitución de microfiltros y empaques. 🔹 Informe técnico antes y después. 🔹 Evidencia en video o foto del proceso (según servicio contratado). 9️⃣ Compatibilidad y marcas Nunca mezcles inyectores de distintas marcas o caudales. Cada motor requiere un rango específico de resistencia eléctrica y flujo , definido por el número de pieza original (OEM). Instalar inyectores diferentes puede causar mezcla pobre o rica, fallas de encendido y daños al catalizador. 🔟 Cómo elegir un buen taller en Guadalajara Antes de dejar tu auto, verifica que el taller cuente con: Banco de pruebas profesionales y registro en video. Informe técnico con valores de caudal y estanqueidad. Garantía por escrito. Reseñas verificadas y atención personalizada. Confía en laboratorios con experiencia comprobable como INNYEC® , donde la precisión y la transparencia son parte del servicio. Agenda hoy mismo https://innyec.mx/ https://innyec.mx/pages/servicios https://innyec.mx/pages/servicios-a-particulares https://innyec.mx/paginas/contacto https://innyec.mx/colecciones https://innyec.mx/pages/quienes-somos