1) Consumo de combustible elevado
Causa: Inyectores sucios, presión fuera de rango, o calibración deficiente.
Riesgos: Incremento en costos operativos, pérdida de potencia, emisiones contaminantes más altas.
Solución: Pruebas en banco especializado, limpieza ultrasónica, ajuste de caudal y calibración de presión. Implementar medición de consumo por unidad ($/km y L/100 km) para detectar anomalías.
2) Paros no programados
Causa: Mantenimiento correctivo reactivo y falta de monitoreo de condición.
Riesgos: Interrupción en la operación de la flotilla, costos de grúa, retrasos en entregas y penalizaciones contractuales.
Solución: Implementar mantenimiento basado en condición (midiendo vibraciones, humos, códigos OBD) , auditorías trimestrales y programación preventiva.
3) Rechazos en verificación responsable
Causa: Motor desajustado, códigos de error activos, sistema de emisiones fuera de rango.
Riesgos: Multas, inmovilización de unidades, pérdida de contratos con clientes que exigen cumplimiento ambiental.
Solución: Pre-verificación interna, escaneo OBD para descartar códigos activos , asegurar que el motor esté a temperatura de operación antes de la prueba y usar aditivos certificados cuando sea necesario.
4) Desgaste irregular de llantas
Causa: Alineación y balanceo deficientes, suspensión desgastada, falta de rotación programada.
Riesgos: Pérdida de control, reducción de vida útil de neumáticos, consumo de combustible mayor.
Solución: Programar alineación y balanceo cada 10,000 km , revisar suspensión en cada servicio y llevar un registro de rotación de neumáticos para distribuir el desgaste.
5) Frenado deficiente
Causa: Desgaste en discos, balatas y líquido de frenos degradados.
Riesgos: Aumento en la distancia de frenado, accidentes, pérdida de confianza en la flotilla.
Solución: Revisión periódica de discos (mínimo espesor) , balatas (mm de desgaste) , y purga de líquido cada 2 años o según específica. Implementar programa de cambios preventivos antes de llegar al límite de seguridad.
6) Inventarios y refacciones dispersas
Causa: Diferentes modelos de inyectores, filtros y refacciones sin un estándar.
Riesgos: Tiempos muertos en talleres, costos más altos por compras de emergencia, errores en instalación.
Solución: Estandarizar referencias de inyectores, filtros y componentes clave. Centralizar inventario con refacciones compatibles y proveedores confiables para reducir tiempos de abastecimiento.
7) Falta de datos para decidir
Causa: No se registran métricas de desempeño ni historial de fallas.
Riesgos: Decisiones reactivas, mayores costos, dificultad en justificar presupuestos de mantenimiento.
Solución: Implementar KPIs clave: costo por km, consumo L/100 km , disponibilidad de unidades, causas raíz de fallas. Usar un software de gestión de flotillas o informes mensuales para generar información confiable.
Actúa hoy
https://innyec.mx/pages/servicios
https://innyec.mx/pages/servicios-a-particulares
https://innyec.mx/pages/contact
https://innyec.mx/pages/quienes-somos